Inicio / Noticias / Conferencia Brasileña de Inventario de GEI

Conferencia Brasileña de Inventario de GEI

30 de julho, 2025

Colorfix Masterbaches presenta un caso sobre los ciclos de estudio e innovación dentro de la industria de transformación del plástico.

La semana pasada, Curitiba acogió la 1.ª Conferencia Brasileña sobre Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un evento sin precedentes ideado por Sinergia Engenharia, que reunió a grandes nombres e instituciones centrados en la sostenibilidad, la gestión de las emisiones y el futuro climático del país. La conferencia presentó una intensa programación, organizada en bloques temáticos, con conferencias sobre cambio climático, regulaciones, inventarios de emisiones, compensaciones de carbono, análisis del ciclo de vida, además de mesas redondas con debates.

Colorfix Masterbatches fue una de las empresas que participó en el evento, aportando temas que hoy se discuten intensamente en el sector de la transformación del plástico. El director superintendente, Francielo Fardo, presentó el caso «Análisis del ciclo de vida (ACV) y estudio de caso Colorfix», destacando cómo la empresa ha innovado en la reducción de la huella de carbono en la industria. Por su parte, la directora de Medio Ambiente, Jackeline Campello, participó como ponente en la Mesa Redonda I, junto a representantes de empresas como Neodent, Arauco do Brasil, América Embalagens y Supremo Cimentos, debatiendo los retos y oportunidades en el informe de los alcances 1, 2 y 3.

Con una producción anual que se aproxima a las 3000 toneladas de masterbatches especializados, Colorfix cuenta con una cartera de alrededor de 90 000 colores y aditivos, que promueven la mejora tanto de los productos como de los procesos de los clientes. Algunos de estos productos, como la línea Marble y la marca Revora, ya forman parte de la prestigiosa Biblioteca de Innovación Material Connexion, ubicada en Nueva York (EE. UU.), que cuenta con más de 10 000 perfiles de materiales, cuidadosamente seleccionados para ofrecer las tendencias y tecnologías más innovadoras del mundo.

En las últimas décadas, la empresa ha estado trabajando en soluciones sostenibles que satisfacen las necesidades de la sociedad y del mercado. Aunque el plástico es un material reciclable, la negligencia en su eliminación y la dificultad para diferenciar los tipos de resina hacen que muchas personas lo consideren un villano para la naturaleza.

Recientemente, la empresa lanzó el producto Colorfix Revora CO₂RE, que nace de la visión de crear un impacto positivo en el planeta y, a través de ello, influir en las empresas y marcas para que adopten productos que promuevan la circularidad y la sostenibilidad. La línea Colorfix Revora CO₂RE Carbono Reducido es la materialización de esta visión, combinando materiales procedentes de diversas fuentes, incluyendo polímeros de origen renovable y reciclados.

Siguiendo el concepto circular, toda la línea se rastrea en relación con su huella de carbono, desde la extracción de la materia prima, el transporte y la producción, hasta la salida de la empresa. Todo este proceso utiliza la metodología basada en la norma ISO 14067, alineada con las certificaciones ESG, que abarca las prácticas sociales, ambientales y de gobernanza, y la certificación International Sustainability & Carbon Certification (ISCC), que proporciona pruebas de conformidad con criterios ambientales, sociales y de trazabilidad, según los criterios definidos por la Directiva Europea de Energías Renovables (EU RED).

Revora CO₂RE cuenta con 18 compuestos distintos destinados a los más variados segmentos, como embalajes, muebles, piezas en general, productos de un solo uso, cubiertas, automóviles, agronegocios y embalajes que no entran en contacto con alimentos. 

Desarrollo de una solución innovadora y sostenible, con huellas de carbono reducidas y negativas que pueden aplicarse a diversos productos plásticos; simplificar la determinación y elección de insumos sostenibles para los productos manufacturados de la industria de transformación y fortalecer el posicionamiento de la organización aliada con el medio ambiente. 

Además, permite estrechar las relaciones con empresas que comparten el mismo propósito sostenible y desarrollar productos utilizando Revora CO₂RE.

Proluv
Top