Inicio / Noticias / Cuando se utiliza correctamente, el plástico es un aliado en la protección del medio ambiente.

Cuando se utiliza correctamente, el plástico es un aliado en la protección del medio ambiente.

25 de junho, 2025

Junio es el mes dedicado a los debates sobre la protección del medio ambiente. Es estupendo que tengamos un periodo para la reflexión, el debate y la discusión sobre el papel de cada uno en esta jornada en pro de un mundo más respetuoso con los recursos naturales y menos contaminado.

En este período también vemos muchos discursos que señalan a los responsables de la agresión a los recursos naturales, o que intentan encontrar un «culpable» para todos los males que estamos viviendo con el cambio climático y la salud de las personas. Sin embargo, estos debates deben ser menos superficiales, basarse en datos y, sobre todo, aportar relevancia a la causa.

Constantemente escuchamos discursos basados en opiniones de sentido común, que sitúan al plástico como el principal villano del medio ambiente. Esto es tan incorrecto como afirmar que dos más dos son tres. Llevo décadas trabajando en el sector de la transformación del plástico, la empresa fundada por mis padres, Colorfix Masterbatches, ya cuenta con más de 35 años de trayectoria en este sector.

Esta trayectoria nos permite afirmar que, cuando el plástico se utiliza bien y se gestiona correctamente, se convierte en un poderoso aliado de la sostenibilidad. Es versátil, ligero, duradero y tiene una menor huella de carbono en diversas aplicaciones, siendo esencial en áreas como la salud, la alimentación, la movilidad y la tecnología.

El problema radica precisamente en la gestión de este recurso, ya sea cuando se producen excesos innecesarios o cuando las condiciones de eliminación son inadecuadas, lo que dificulta el reciclaje del material e impide completar el ciclo de vida del producto.

Conscientes de ello, en nuestras actividades, por ejemplo, la sostenibilidad es una base fundamental tanto en los procesos como en la difusión de información y la inclusión de nuestra comunidad interna y externa en el tema. Nuestro equipo de colaboradores está capacitado y tiene un espacio abierto para presentar nuevas ideas y soluciones menos contaminantes aplicadas a nuestro proceso. En Colorfix no apoyamos las acciones de greenwashing, nuestro compromiso con el bienestar de las personas y de nuestra existencia, como humanidad, es real.

¡Y eso es muy valioso! A lo largo de los años, hemos puesto a disposición del mercado innumerables soluciones que son referencia en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente dentro del sector de la transformación de polímeros y, recientemente, nuestra industria ha lanzado Revora CO2RE Carbono Reduzido, compuestos desarrollados con tecnologías que permiten reducir la huella de carbono de los compuestos de polipropileno, polietileno, poliamida y biocompostables.  Además, Revora CO2RE es un sistema de trazabilidad de CO2 que utiliza una metodología basada en la norma ISO 14.067. La medición se realiza desde la extracción de la materia prima hasta la salida de Colorfix. Nuestro proyecto CO2RE es más que un producto, es más que un sello, pretende ser un movimiento para reconstruir 

el futuro e incentivar a otras empresas del sector plástico y otros sectores de la industria. Es decir, se está poniendo en práctica la inteligencia, la tecnología y la iniciativa por un medio ambiente más respetuoso y responsable.

Sin embargo, es necesario que otros eslabones de la cadena de consumo también respeten el uso de todos los materiales, ya sea plástico, papel, metal, vidrio u orgánicos. La eliminación correcta de los residuos es el primer paso para que podamos iniciar el camino hacia la reciclabilidad de los materiales. En este punto, los ciudadanos y las industrias tienen un papel fundamental: todos son responsables de los residuos que producen y no deben limitarse solo a la separación inicial, sino saber a qué lugares se destinarán esos residuos.

También es función de los organismos públicos buscar alternativas para promover incansablemente la recogida de residuos reciclables, apoyando a los ciudadanos para que dispongan de lugares de fácil acceso para su eliminación, con la certeza de que ese destino es el ideal. El tercer sector participa y abre, en el ámbito social, debates creativos que apuntan a soluciones plausibles sobre el tema, yendo mucho más allá de señalar los problemas, sino sugiriendo alternativas posibles dentro de los recursos disponibles.

En la iniciativa privada, es responsabilidad de las empresas trabajar en campañas internas que cambien la visión de sus empleados sobre cómo relacionarse con los residuos que producimos. Acciones que traspasen las puertas de la empresa y que las personas puedan llevar a sus hogares. Ir más allá, trabajar con las comunidades que rodean a la organización, establecer asociaciones con escuelas, universidades e instituciones. Estas acciones deben ser adoptadas por todos los sectores de la economía, no solo por la industria, ni tampoco solo por la industria de transformación de polímeros. Al fin y al cabo, cuando el cambio climático afecta a una región del planeta, su estela de destrucción no solo impacta en una determinada zona geográfica, sino que todos se verán «penalizados» por el desequilibrio y los fenómenos climáticos extremos.

Las organizaciones también tienen la responsabilidad de trabajar este tema con sus clientes, a veces ofreciendo alternativas inteligentes en la oferta de productos y servicios, o incluso sensibilizando con su propio ejemplo. Si su empresa se centra en la sostenibilidad, tiene normas, está certificada y mantiene estándares de calidad medioambiental, inspirará a toda la cadena, no lo dude. Así es como actuamos en Colorfix y el mercado lo reconoce.

Por eso, antes de señalar al plástico como el villano, debemos preguntarnos primero: ¿cómo me relaciono con el plástico que utilizo a diario, ya sea como empresa, como organización social, como poder público o incluso como ciudadano? Sin duda, no hay una única respuesta. Es momento de reflexionar, pero más allá de eso, de tomar medidas urgentes. El equilibrio en el uso de los recursos y el cuidado del medio ambiente está en nuestras manos, ¿qué estamos haciendo para salvar nuestra existencia?

Francielo Fardo – Director Superintendente de Colorfix Masterbaches – Empresa paranaense de referencia en la transformación del plástico

Proluv
Top