Programa de Prácticas Sostenibles
29 de agosto, 2025
Hace aproximadamente un año, Colorfix comenzó a implementar el Programa de Prácticas Sostenibles (PPS), inspirado en los conceptos de las 5S: Seiri/Utilización; Seiton/Organización; Seiso/Limpieza; Seiketsu/Estandarización y Shitsuke/Disciplina, una metodología japonesa que tiene como objetivo mejorar la productividad, reducir el desperdicio y crear un entorno de trabajo más seguro y agradable.
La implementación fue gradual, con la aplicación de una «S» por vez, lo que permitió que todos se adaptaran a los conceptos. Para fortalecer la comprensión, se realizaron capacitaciones con gerentes y representantes de todos los equipos, lo que generó preguntas, ideas y debates constructivos que enriquecieron el proyecto.
Para fomentar el compromiso, se formaron equipos con nombres creativos:
• ADM CLEAN (ATEC; CIC; Recepción y Marketing)
• FIVE LÍDERES (Extrusión)
• ORGANIZAÇÃO (Compras; Expedición; PCP; Almacén y Facturación)
• OS 5 DO S (SGI)
• P E O (LPP)
• PRATIQUE COLOR (RRHH; Seguridad Laboral; Conserjería; Portinería)
• SQUAD 5S (LDS)
• THE FIVES (LCQ)
• TIME 5S EM AÇÃO (Mantenimiento)
• TIME DA ORDEM (Finanzas; TI)
En 2024, las auditorías se realizaron cada dos meses, siguiendo la fase de implementación. En 2025, pasaron a ser cuatrimestrales, centrándose en el mantenimiento y la mejora continua. «En estas auditorías se evalúan los puntos de conformidad y mejora de cada equipo. La puntuación se asigna según tres criterios: Conforme, No conforme y Parcial. Al final de cada ciclo, el equipo con la puntuación más alta recibe el Trofeo PPS (físico), como reconocimiento por su compromiso y excelencia», explica la analista de gestión integrada de Colorfix, Priscila Bieniek Mesquita.
Según ella, el programa cuenta con un incentivo financiero: integra el porcentaje del Programa de Participación en los Resultados (PPR) en la parte de auditorías, lo que representa el 40 % del peso total en esta categoría. «Esto refuerza la importancia de la implicación y la dedicación de todos para mantener los estándares y buscar constantemente mejoras», destaca Priscila.
Consulte los resultados obtenidos con el PPS:
1. Eficiencia y productividad: reducción del tiempo dedicado a la búsqueda de herramientas, piezas y documentos, con un flujo de trabajo más ágil.
2. Reducción de residuos: menos materiales sin usar ocupando espacio y disminución de las repeticiones de trabajo.
3. Seguridad en el trabajo: entornos más organizados, con menor riesgo de accidentes y mejor circulación.
4. Calidad: menor probabilidad de defectos y contaminaciones, con estándares claros y definidos.
5. Aprovechamiento del espacio: inventarios optimizados y áreas libres para uso productivo.
6. Clima organizacional: ambiente más agradable, motivador y con mayor sentido de pertenencia.
7. Base para la mejora continua: fortalecimiento de otros programas de calidad como ISO 9001.
«El PPS demuestra que pequeños cambios de hábitos, cuando se aplican de forma continua y organizada, generan grandes resultados. En Colorfix, esta iniciativa no solo mejoró los procesos y los espacios, sino que también fortaleció la cultura de disciplina, cooperación y cuidado del entorno de trabajo», refuerza Priscila.
Clasificación | Auditoría julio de 2025
1.º puesto - 5 Soluções
2.º puesto - The Fives
3.º puesto - ADM Clean
«Pero el PPS no se trata solo de ganar. Se trata de compromiso, colaboración y creatividad para mejorar continuamente nuestro entorno de trabajo. Cada idea cuenta. Ya sea para organizar mejor el espacio, evitar desperdicios, aumentar la seguridad o facilitar los procesos, su participación es fundamental», comenta Priscila.